
En estas fechas festivas de Semana Santa, son muy típicas algunas recetas centenarias como las torrijas que se hacen en toda España. Su origen se remonta al S. XV y su creación se debe a las monjas de diferentes órdenes religiosas que cocinaban en los respectivos conventos.
El pan sobrante lo utilizaban para preparar este dulce que se comía en Cuaresma. Existen numerosas formas de preparación: Mojadas en leche, almíbar o vino y espolvoreadas con canela, miel o azúcar. Como curiosidad, cabe destacar que sólo en Madrid en Semana Santa se consumen más de 3 millones de torrijas artesanas.
Existen numerosos tipos de torrijas como:
- Torrijas de Pascua: Rebanadas de pan remojadas en leche y posteriormente rebozadas con huevo batido y fritas. Ya frías, se pasan por azúcar y miel.
- Torrijas de pastor: Con pan, nueces, miel y agua. Se remoja el pan en un almíbar de miel, se dejan escurrir y se rebozan con huevo para freírlas.
- Torrijas añejas: Pan, leche, azúcar, huevos, maicena y canela. Se remoja el pan en la leche y se rebozan con el huevo. Después de freírlas y estén frías, se colocan sobre unas natillas (huevos y maicena) ya preparadas y espolvoreadas d canela.
- Torrijas caseras: Pan, leche, azúcar, huevos, canela, aceite y miel. Se remoja el pan en la leche, miel y azúcar. Finalmente, se rebozan con huevo y una vez fritas y frías se espolvorean con azúcar y canela.
- Torrijas antiguas: Se remoja el pan en leche, se pasan por huevo y se fríen. A continuación, se rocían con leche hirviendo azucarada y se le añade canela y raspas de limón.
¡Ahora sólo te queda venir a disfrutar de este típico postre de Semana Santa a nuestro restaurante!
El pan sobrante lo utilizaban para preparar este dulce que se comía en Cuaresma. Existen numerosas formas de preparación: Mojadas en leche, almíbar o vino y espolvoreadas con canela, miel o azúcar. Como curiosidad, cabe destacar que sólo en Madrid en Semana Santa se consumen más de 3 millones de torrijas artesanas.
Existen numerosos tipos de torrijas como:
- Torrijas de Pascua: Rebanadas de pan remojadas en leche y posteriormente rebozadas con huevo batido y fritas. Ya frías, se pasan por azúcar y miel.
- Torrijas de pastor: Con pan, nueces, miel y agua. Se remoja el pan en un almíbar de miel, se dejan escurrir y se rebozan con huevo para freírlas.
- Torrijas añejas: Pan, leche, azúcar, huevos, maicena y canela. Se remoja el pan en la leche y se rebozan con el huevo. Después de freírlas y estén frías, se colocan sobre unas natillas (huevos y maicena) ya preparadas y espolvoreadas d canela.
- Torrijas caseras: Pan, leche, azúcar, huevos, canela, aceite y miel. Se remoja el pan en la leche, miel y azúcar. Finalmente, se rebozan con huevo y una vez fritas y frías se espolvorean con azúcar y canela.
- Torrijas antiguas: Se remoja el pan en leche, se pasan por huevo y se fríen. A continuación, se rocían con leche hirviendo azucarada y se le añade canela y raspas de limón.
¡Ahora sólo te queda venir a disfrutar de este típico postre de Semana Santa a nuestro restaurante!